Fuentes de Alimentación

Por Prof. Ricardo Buongiorno

 

fuente pasiva

Normalmente un usuario normal que quiera montar un PC no va a tener problemas a la hora de elegir fuente de alimentación. Pero si nuestro PC queremos que sea de un tamaño cada vez inferior podemos encontrarnos con un problema de base. Las fuentes de alimentación deben adaptarse al chasis donde van incluidas y por ello a cada nuevo formato de chasis debe surgir un nuevo formato de fuente de alimentación.

Hasta 7 factores de forma diferentes que engloban muchos formatos de chasis

Los formatos de forma de las fuentes de alimentación se han ido adaptando a los nuevos tiempos y creciendo en versiones. En este artículo conoceremos un poco mejor cada formato y su trayectoria.

Formato ATX/ATX12Vfuente de alimentación potencia tarjetas gráficas

Lanzada por Intel en 1995 para los Pentium y Pentium Pro y desde 1996 es el formato que domina el mercado actualmente. Sustituyeron a los diseños Baby-AT/LPX.

Además, las ATX12V se utilizan en formatos BTX, donde además Intel en febrero del año 2000 añadió el conector de 4 pines de +12V y a partir de ahí solo quedó el nombre ATX12V. Actualmente la versión que se fabrica es la ATX12V 2.3 que agrega el conector de PSU de 8 pines.

ATX12V

Formato SFT/SFX12V

Enermax Revolution SFX

Lanzada por Intel en 1997 aunque por aquel entonces no existían equipos para tal factor de forma, ya que lo mínimo era microATX. El diseño original se dio con 20 pines, pero con el paso del tiempo y los requisitos se estandarizó en abril de 2003 la especificación 3.0 donde se instauró los 24 pines como norma para más tarde en 2005 incluir conectores de PSU, SATA y definir el ventilador de 60 mm como estándar.

Qué es el PFC de una fuente de alimentación y cómo mejora su eficiencia

Más tarde se incorporaron versiones que posibilitaban la inclusión de un ventilador de 80 mm en el techo y donde se cambiaban ciertos aspectos menores de diseño.

SFX12V 3.1

Formato EPS/EPS12V

Corsair AX1500i

En 1998, un grupo de compañías que incluía a Intel, Hewlett-Packard, NEC, Dell, Data General, Micron y Compaq crearon la Infraestructura del Sistema de Servidor (SSI) , una iniciativa de la industria para promover factores de forma estándar para hardware de servidor.

Así, ese mismo año nació EPS, que a su vez se basó en ATX pero con varias mejoras, como por ejemplo la inclusión de los 24 pines que ATX12V disfrutó años más tarde.  Años más tarde, se permitió crear las fuentes EPS con mayor profundidad para albergar mayores potencias, concretamente hasta 230 mm en total.

Un dato relevante fue que estas EPS12V desarrollaron el conector de 8 pines para PSU, que más tarde y como ha pasado en otras ocasiones acabó en ATX12V como en la actualidad.

Actualmente no existen diferencias físicas con el formato ATX12V.

Formato TFX12V

Be Quiet! TFX12V

Otro factor que introdujo Intel en abril de 2002 y está diseñada para factores de forma pequeños o SFF. Normalmente son usadas en equipos microATX, FlexATX o Mini-ITX. Su forma es más alargada y estrecha, por ello sus capacidades en cuanto a vatios y prestaciones generales son menores, aunque poco a poco estamos viendo fuentes de cierto empaque y calidad.

Actualmente la última especificación disponible es de julio de 2005 que añade todas las mejoras encontradas en ATX12V y SFX12V en cuanto a conectores se refiere.

TFX12V

Formato CFX12V

300W-Dual-core-Switching-Power-Supply-with-Non-standard-Intel-CFX-Structure

Como ya es costumbre, Intel lanzó este formato en noviembre de 2003 y se diseñó para sistemas BTX con placas microBTX o picoBTX. Incluyen un ventilador de 80 mm montados en la parte trasera de la fuente que generalmente se controlaba con un sensor de temperatura.

Fuentes de alimentación modulares: ventajas e inconvenientes

Como todas las fuentes anteriores ha sufrido cambios en el tiempo que la han posicionado al nivel de las demás en su revisión de 2005, donde se incluyó el ya famoso conector de 24 pines y los conectores Serial ATA.

CFX12V

Formato LFX12V

LFX12V 2

Intel de nuevo a la carga en abril del 2004, donde su diseño fue específico para sistemas BTX ultra pequeños. Así se compaginó para placas picoBTX y nanoBTX, donde su potencia máxima en un principio sería de 260 vatios.

Como las demás, en abril de 2005 se dio soporte a los 24 pines de alimentación y además al conector PSU +12V de 4 pines junto a los Serial ATA.

LFX12V

Formato Flex ATX

Silverstone-FX350-G-FDH-2

La ahora conocida FSP introdujo este factor de forma Flex ATX en 2001. Estas fuentes se hicieron populares en sistemas HP, Compaq, IBM o Supermicro y ante tal empuje Intel decidió incluirlas como factor de forma estándar oficial en 2007 con la versión 1.1 y ha ido mejorando con el paso del tiempo y versiones.

Cómo funciona una fuente de alimentación y por qué es tan importante

Por su forma también se las conoce como 1U ya que en racks se incluyen más de una de forma conjunta. Como característica reseñable se incluyen uno o dos ventiladores de 40 mm para su correcta refrigeración.

Actualmente cuentan con todos los conectores mencionados hasta ahora, solo que con rangos de potencia muy interiores a los demás estándares.

Flex ATX

 

Placas bases

 

Placa base AT

Los diferentes formatos de placa base y sus características

Una placa base AT tiene unas dimensiones del orden de unos cien milímetros, lo suficientemente grande como para que no pueda caber en mini escritorios, estas dimensiones dificultan la instalación de las nuevas unidades. El concepto de conectores de seis clavijas nació para funcionar como los conectores de alimentación para este tipo de placas base. Producida a mediados de los 80, esta placa base duró un buen tiempo desde el Pentium p5 hasta los tiempos en que se comenzó a usar el Pentium 2.

Placa base ATX

Los diferentes formatos de placa base y sus características

Popularmente conocidas como ATX, son las placas base producidas por Intel a mediados de los 90 como una mejora de las placas madre que funcionaban anteriormente, como AT. Este tipo de placas madre se diferencian de sus homólogos AT en la forma en que estas placas permiten el intercambio de las partes conectadas. Además, las dimensiones de esta placa base son más pequeñas que las de la placa base AT y, por lo tanto, también se permite el lugar adecuado para las bahías de unidades.También se hicieron algunos cambios en el sistema de conectores de la placa. Las placas base AT tenían un conector de teclado y en las placas posteriores se proporcionaron ranuras adicionales para varios complementos. Su tamaño es de 305 mm × 244 mm.

Placa madre LPX

Los diferentes formatos de placa base y sus características

Las placas base de extensión de perfil bajo, más conocidas como placas madre LPX, se crearon después de las AT en los años 90. La principal diferencia entre estas placas y las anteriores es que los puertos de entrada y salida de estas están presentes en la parte posterior del sistema. Este concepto demostró ser beneficioso y también fue adoptado por los modelos AT en sus versiones más nuevas. El uso de una tarjeta vertical también se hizo para la colocación de algunas ranuras más. Pero estas tarjetas de expansión también plantearon el problema de que el flujo de aire no era adecuado. Además, algunas placas LPX de baja calidad ni siquiera tenían una ranura AGP real y simplemente se conectaban al bus PCI. Todos estos aspectos desfavorables llevaron a la extinción de este sistema de placa base y fue sucedido por el NLX.

Placa base BTX

Los diferentes formatos de placa base y sus características

BTX fue desarrollado para reducir o evitar algunos de los problemas que surgieron al usar las últimas tecnologías. Las nuevas tecnologías a menudo demandan más potencia y también liberan más calor cuando se implementan en placas base de acuerdo con la especificación ATX de alrededor de 1996. El estándar ATX y el estándar BTX, ambos fueron propuestos por Intel. El desarrollo posterior de los productos de venta minorista BTX fue cancelado en septiembre de 2006 por Intel luego de aceptar la decisión de Intel de enfocarse nuevamente en las CPU de bajo consumo después de sufrir problemas como el escalado y la térmica con el Pentium 4.

El diseño BTX proporciona un camino más recto del flujo de aire con menos dificultades, lo que se traduce en mejores capacidades generales de enfriamiento. En lugar de un ventilador de refrigeración dedicado, se monta un gran ventilador de caja de 12 cm, que extrae su aire directamente del exterior del PCy luego enfría la CPU a través de un conducto de aire. Otra característica de BTX es el montaje vertical de la placa base en el lado izquierdo. Este tipo de característica hace que el disipador de calor de la tarjeta gráfica o el ventilador estén orientados hacia arriba, en lugar de en la dirección de la tarjeta de expansión adyacente.

Placa base Pico BTX

Los diferentes formatos de placa base y sus características

Pico BTX es un factor de forma de placa base destinado a la fabricación de estándares BTX de tamaño aún más pequeño. Esto es más pequeño que muchas placas base de tamaño “micro” actual, de ahí que se haya usado el nombre “Pico”. Estas placas base comparten una mitad superior común con los otros tamaños de la línea BTX, pero solo admiten una o dos ranuras de expansión, diseñadas para aplicaciones de tarjetas de media altura o de tarjetas verticales.

En las etapas iniciales de uso, las placas base ATX y BTX eran tan análogas que era posible mover una placa madre BTX a una caja ATX y viceversa. En etapas posteriores, el factor de forma BTX tuvo una gran modificación que se realizó al convertirla en una imagen de espejo del estándar ATX. Las unidades de fuente de alimentación BTX se pueden intercambiar con las últimas unidades ATX12V, pero no con las fuentes de alimentación ATX más antiguas que no tienen el conector adicional de 4 clavijas de 12V.

Placas base Micro ATX

Los diferentes formatos de placa base y sus características

MicroATX es un tipo de factor de forma para placas base de PC pequeño y estándar. El tamaño máximo de una placa MicroATX es de 244 mm × 244 mm, mientras que el estándar ATX es un 25% más grande con unas dimensiones de 305 mm × 244 mm. Las placas base MicroATX disponibles actualmente son compatibles con procesadores de Intel o de AMD, pero por ahora no existe ninguna para cualquier otra arquitectura que no sea x86 o x86-64.

Placas base Mini ITX

Los diferentes formatos de placa base y sus características

Mini-ITX es un factor de forma de placa base de baja potencia de 17 × 17 cm. Fue diseñado por VIA Technologies en el año 2001. Se utilizan principalmente en sistemas informáticos de factor de forma pequeño (SFF). Las placas Mini-ITX también se pueden enfriar fácilmente debido a su arquitectura de bajo consumo de energía. Dicha arquitectura los hace ampliamente útiles para sistemas de PC de cine en casa o sistemas donde el ruido puede disminuir la calidad o el valor de la experiencia cinematográfica. Los cuatro orificios de montaje en una placa Mini-ITX se alinean con los cuatro orificios en las placas base de especificación ATX, y las ubicaciones de la placa posterior y la ranura de expansión son las mismas. Por lo tanto, las placas Mini-ITX se pueden usar en lugares que están diseñados para ATX, micro-ATX y otras variantes ATX, si es necesario. El factor de forma Mini-ITX tiene ubicación para una ranura de expansión, perteneciente a una ranura PCI estándar de 33 MHz 5V y 32 bits. Algunas placas basadas en procesadores que no son x86 tienen una ranura PCI de 3.3V, y las placas Mini-ITX 2.0 (2008) tienen una ranura PCI-express × 16.